Descubre cómo hacer un Keyword Research efectivo
¿Dedicas el tiempo suficiente a buscar y elegir palabras clave? La estrategia de posicionamiento SEO de cualquier página en Internet comienza con la búsqueda y selección de keywords. Por ese motivo, decisiones desafortunadas en esta etapa del proceso comprometerán nuestras acciones posteriores.
Pongámonos manos a la obra… ¿Cómo debemos proceder?
La búsqueda de ideas de palabras clave
Para poder elegir las mejores keywords en primer lugar debemos contar con una buena base de datos de palabras clave para poder comenzar a trabajar. ¿Dónde podemos obtener ideas?
- Nuestra experiencia previa del sector nos puede aportar cierta idea sobre cómo se realizan las búsquedas.
- El buscador interno de nuestro sitio web. ¿Qué buscan los usuarios en nuestra propia página? Podemos usar toda esta información para elaborar una base de datos con términos interesantes.
- Las palabras clave atractivas para nuestra competencia. La versión de pago de SEMrush nos muestra las palabras clave para las que está posicionada nuestra competencia y, lo que es más importante, aquellas palabras para las que está pagando en Google Adwords. Si son tan importantes como para que nuestra competencia pague… ¿Por qué no habrían de interesarnos también a nosotros?
- La Herramienta para Palabras Clave de Google tiene un apartado llamado precisamente “Ideas para palabras clave” que nos proporciona términos que pueden sernos de interés.
- Google Instant nos sugiere resultados mientras escribimos. Por ejemplo, si escribimos “Master en Marketing Digital” Google autocompletará la búsqueda proponiéndonos alternativas.
- Google Suggest: al realizar una búsqueda el propio Google te muestra términos relacionados que podemos incorporar a nuestra base de datos.
El volumen de búsquedas, clave en la elección de keywords
¿Cuáles son las mejores palabras clave en términos de posicionamiento SEO? Aquellas que para el máximo nivel de búsquedas tienen un menor nivel de la competencia.
En este apartado vamos a medir el nivel de búsquedas para las palabras clave que hayamos identificado en la etapa anterior. Para ello, introducimos nuestra base de datos en la Herramienta para palabras clave de Google. ¿Qué magnitudes nos interesan?
- ¿Búsquedas globales o locales? Dependerá del ámbito de actuación de la página. Si sólo vendes en España deberás optar por el nivel de búsquedas locales mensuales.
- ¿Concordancia amplia, de frase o exacta? Personalmente me intereso sólo por la amplia y la exacta. Uno de los principales errores SEO consiste en ignorar el nivel de búsquedas en concordancia exacta. Veámoslo con un ejemplo: si nos interesa optimizar los términos “la gestión del tiempo” y solo atendemos a la concordancia amplia nos parecerá un término muy atractivo (18100 búsquedas). Sin embargo… en concordancia exacta apenas hay 22 búsquedas al mes.
En definitiva, descargaremos el nivel de búsquedas en concordancia amplia y concordancia exacta y lo incorporaremos una hoja de Excel.
¿Cuál es el nivel de competencia de cada palabra clave?
Ahora nos interesa analizar el nivel de competencia para cada keyword ya que determinará la dificultad de posicionar cada palabra clave en cuestión. ¿Cómo medimos esta magnitud?
Si dispones de suscripción a SeoMoz tendrás acceso a la herramienta “Keyword Difficulty”. Mediante un algoritmo determinado esta herramienta te ofrece un valor consistente sobre la dificultad de posicionar cada palabra clave. Se trata de una herramienta muy fiable… pero es de pago.
También podemos medir el nivel de competencia de las keywords usando los comandos de búsqueda avanzada de Google. En concreto, nos interesarán tres valores:
- La competencia global, tan fácil de obtener como buscar las palabras clave en Google. Se trata de un valor muy genérico que incluye aquellos resultados que contienen las keywords que introduzcamos.
- La competencia en title (usando el operador allintitle:palabras clave) nos devolverá los resultados que contengan todas las palabras que hayamos especificado en el title. Este indicador será más realista que el anterior respecto al nivel de competencia.
- La competencia en URL (usando el comando allinurl: palabras clave) devuelve los resultados que contienen en su URL todas las palabras clave que indicamos. Ten cuidado con los acentos: gran parte de las URLs son amigables y no contienen acentos y si buscas, por ejemplo, allinurl:optimización SEO Google te mostrara aquellos resultados que contengan el acento en su URL perdiendo validez como indicador de la competencia.
Nota, me gustaría señalar que los resultados de estos comandos no son siempre estándares dependiendo, entre otras cosas, del navegador y monitor desde el que se realice la búsqueda.
Analiza la calidad de la competencia
No es suficiente con medir el nivel de la competencia. Conviene analizar la calidad de la misma. Por ejemplo, aunque para una determinada palabra clave el nivel de páginas competidoras sea reducido si el top ten está ocupado por dominios del nivel de la Wikipedia es improbable que logremos posicionar allí nuestro contenido.
En definitiva, conviene comprobar contra quiénes vamos a competir por las primeras posiciones.
Y ahora… ¿Con qué palabras clave nos quedamos?
Llegó el momento de la verdad en nuestro proceso de búsqueda de palabras clave. Tras volcar toda la información obtenida anteriormente en un documento Excel la pregunta es inevitable: ¿Con qué palabras clave nos quedamos?
Desafortunadamente me temo que no hay ninguna fórmula mágica que determine cuáles son las keywords más atractivas. Dependerá en gran medida de nuestra intuición, nuestro criterio, nuestra experiencia previa y, por supuesto, de nuestro sentido común.
- El uso de indicadores para medir el atractivo de cada keyword. Estos indicadores tienen en cuenta el nivel de búsquedas en concordancia amplia y la competencia. Existen numerosas fórmulas para obtenerlos y depende de cada profesional. Está muy generalizada elevar el nivel de búsquedas al cuadrado y dividirlo por las páginas de la competencia. Como imaginarás, valores altos indicarán un atractivo mayor.
KEI= (Búsquedas concordancia amplia)^2/ nivel de competencia
- Criterio, experiencia y sentido común: cuando te dedicas al posicionamiento SEO normalmente acabarás optando por confiar más en tu propio criterio personal y tu experiencia en otras situaciones similares antes que en los indicadores.
Conclusiones:
Como ya anticipábamos al principio del artículo, una mala elección de palabras clave comprometerá el resto de tu estrategia de posicionamiento web. ¿Estás dispuesto a consentirlo? Si quieres aprender a optimizar tus técnicas de posicionamiento web pulsa en enlace.
8 comentarios
No me quedo claro si hay que usar una palabra clave con millones de resultados,o escoger una palabra clave con el minimo de resultados en las busquedas de google
Muy útil lo de Google Instant y Suggest, a veces lo mas sencillo es en lo que menos nos fijamos.
Cuánta razón llevas…
Muchas gracias por tu aporte, no sólo proporcionas una manera de encontrar palabras claves sino un criterio fijo de selección y es precisamente eso lo que más me ha gustado
Muy buen aporte, para los que tenemos blog, todas estos tips son 100% útiles y aplicables y lo digo con conocimiento de causa ya que todos los días busco palabras claves adecuadas para el contenido de mi blog. Así que estimados amigos usen y apliquen esta información que es oro puro.
Gracias Nestor, me alegra q te haya sido útil, un saludo
Muy buena información acerca de las palabras clave,.. es muy importante decidir bien este apartado al principio del proyecto para el estudio SEO, junto con el nombre de dominio !!
Sigan publicando artículos de esta calidad
Saludos
Gracias amigo!